
Yuakɨ Murui Muina (Alfonso Jimaido y Anastasia Candre)
En el año 2007, Anastasia Candre, una mujer ocaina-murui del río Igaraparaná, obtuvo una beca de creación en oralitura indígena del Ministerio de Cultura de Colombia. Esta beca la dedicó Anastasia a continuar su trabajo sobre los cantos del ritual yuakɨ murui-muina, conocido como “baile de frutas” del pueblo murui, que venía llevando a cabo desde el año 2003 con el anciano cantor Alfonso Jimaido (Jɨmuizɨtofe) (quien falleció en 2022). La beca del Ministerio de Cultura le permitió a Anastasia avanzar en la transcripción e interpretación de los cantos del abuelo Jɨmuizɨtofe, de quien ella registró en casetes un total de 134 cantos de las cuatro variantes del ritual de frutas (Muruikɨ, Jaiokɨ, Jimokɨ y Muinakɨ), que son los que presentamos en esta colección.
En noviembre de 2007, Anastasia presentó al Ministerio el informe final de su beca, el cual contenía la transcripción y traducción de 26 cantos. Luego de la presentación del informe y hasta el 2012 Anastasia continuó revisando el informe y agregó la transcripción de 8 cantos más. Luego de su fallecimiento en mayo de 2014, ese trabajo permaneció inédito. En 2016, decidimos, en conjunto con Laura Areiza (una egresada de la maestría en estudios amazónicos de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia), continuar el trabajo de transcripción y traducción que Anastasia había dejado comenzado. Vinculamos a dos jóvenes cantores murui del río Igaraparaná para asumir el trabajo de transcripción y traducción de nuevos cantos y así enriquecer y complementar el trabajo de Anastasia: Juan Kuiru Naforo, del clan Jitomagaro (gente sol) de la comunidad de Milán (medio Igaraparaná), y José Elmer Rojas Monayatofe (Jitomaña), también del clan Jitomagaro de la comunidad de San Antonio (alto Igaraparaná). Ellos dos, con la coordinación de Laura Areiza (Ayaɨngo), transcribieron, tradujeron y escribieron comentarios de 28 cantos, 8 de los cuales Anastasia ya había transcrito.
Esta colección incluye los archivos de audio de los 134 cantos de Alfonso Jimaido grabados por Anastasia Candre junto con la transcripción, traducción y comentarios de 49 de esos cantos.
Muruikɨ (66 cantos)
- Muruikɨ 01 Biroike: Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta. La canta el contendor principal.
- Muruikɨ 02 Biroike & Nuaɨbi: Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta.
- Muruikɨ 03 Eikɨ Bɨtaja: Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta.
- Muruikɨ 04 Nuaɨbi: Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta.
- Muruikɨ 05 Eikɨ bɨtaja: Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta.
- Muruikɨ 06 Eikɨ bɨtaja interpretación: Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta.
- Muruikɨ 07 Amuyɨma: Arrimada (zɨjɨa rua), se puede cantar de 3:35- 4:45 PM. Libélula bailarina.
- Muruikɨ 08 Fegu fegu: Continuación de la arrimada del baile (netaja rua). Sonido que recuerda la caída de frutas.
- Muruikɨ 09 Eikɨ bɨtaja: Adivinanza Jagagɨ Jitoma.
- Muruikɨ 10 Jɨka kue biyɨ (fakariya): 5:35-6:35 PM. Esta canción hablada (uuriya rua) la cantaba el anciano Jachokɨ.
- Muruikɨ 11 Jɨbe bitɨma jɨkabitɨkue: 05:00 PM. Dice: “Me vine sin nada”.
- Muruikɨ 12 Rikumɨ yɨja yɨja: 6:35-7:00 PM. Dice: “Se van los loritos trepándose, haciendo bulla en su madriguera para dormir”.
- Muruikɨ 13 Yeeku yeeku: 08:00 PM. Continuación de “Yɨja yɨja”.
- Muruikɨ 14 Jagagɨ Jitoma: 8:00-9:00 PM. El anciano mitológico sol cara despejada (Jagagɨ Jitoma).
- Muruikɨ 15 Eizaɨka gɨrɨdɨ yeke: 8:35 PM, 10:00 PM, 11:00 PM, 1:00 AM. Dice que al atardecer el día los loritos van a dormir.
- Muruikɨ 16 Yabuikɨma: 10:00 PM. Segunda parte del canto “Jagagɨ Jitoma”.
- Muruikɨ 17 Aarɨku aarɨku: 10:00 PM. Habla de la gente que vienen a bailar de la parte de arriba, de la parte de abajo.
- Muruikɨ 17A Jagagɨ Jitoma uieko: Medianoche. Canto hablado (uuriya rua o fakariya rua).
- Muruikɨ 18 Bibena atɨ: 10:35 PM. El nombre tiene que ser limpio como la hoja de un papel.
- Muruikɨ 19 Mitɨyɨire vɨɨ: 10:35 PM. Dice que llegamos bien trayendo guamillas.
- Muruikɨ 20 Oo koyɨri: 10:00 PM. Canción que Jɨmuizɨtofe escuchó y aprendió de Ignacio.
- Muruikɨ 21 O o jiyene: 11:00 PM. Dice que llegamos cansados y desesperados por el calor del rayo solar.
- Muruikɨ 22 Binakɨire: 11:00 PM-12:00 AM. Se refiere a adornarse y lucirse para la fiesta.
- Muruikɨ 23 Kaifuka Jituma: 11:00 PM. Esta canción se canta para pedir comida.
- Muruikɨ 24 Nauri kaɨ biñena: 12:00 AM. Canción satírica.
- Muruikɨ 25 Atɨani: 12:00 AM. Jɨmuizɨtofe acompañó a cantar en un baile a Ignacio.
- Muruikɨ 26 Doogii doogii: 01:00 AM. Adivinanza.
- Muruikɨ 27 Jɨkajuani jereu: 01:00 AM. Pregunta al dueño del baile.
- Muruikɨ 28 Nɨnena boride benena boride: 01:00 AM. Adivinanza.
- Muruikɨ 29 Buibuiri: 2:15-2:35 AM. La canción dice: “Venimos por ríos y quebradas inundados”.
- Muruikɨ 30 Yekemɨ: 03:00 AM. Dice que desde un comienzo la gente hablaba de saberes y conocimientos.
- Muruikɨ 31 Giijoba gaajoba: 03:00 AM. Canto muruikɨ.
- Muruikɨ 32 Bikoka zurena: 3:00-3:35 AM. Canto hablado (uuriya rua). Sátira.
- Muruikɨ 33 Turika tuyaka edɨ: 03:35 AM. Canción hablada (uuriya rua). Sátira.
- Muruikɨ 34 Vatagami: 3:35-4:45 AM. El canto dice que el que se va sacude la nalga.
- Muruikɨ 35 Jai jaioire: 3:35-4:00 AM. El que se está yendo y el que se va.
- Muruikɨ 36 Derekɨmani: 4:00-04:35 AM. Canto muruikɨ.
- Muruikɨ 37 Kuegaromui: 04:35 AM. Canto de madrugada (aiñora rua).
- Muruikɨ 38 Biruani: Canto de amanecer. 4:35-5:00 AM. Canto para tomar cahuana.
- Muruikɨ 39 Zuruma Biruani: Canto de madrugada. Habla que la danta toma.
- Muruikɨ 40 Muido muido: Canción de madrugada 4:00 AM. Esta canción está relacionada con la pava silvestre y el zancudo.
- Muruikɨ 41 Bubuñi: Canción de madrugada. 4:00 AM. Canción satírica.
- Muruikɨ 42 Yiki yiki jurabitu: Canción de madrugada. 5:00 AM. Como despedida.
- Muruikɨ 43 Nɨnena jayede: Canto hablado (uuriya rua). Se puede cantar en cualquier hora.
- Muruikɨ 44 Doogii nuireba: 3:00-4:00 AM. Canción con adivinanza.
- Muruikɨ 45 Joinɨ: Se canta en la madrugada. Sencillamente, una canción que se canta para que los bailarines bailen.
- Muruikɨ 46 Joimɨ: Canto que se canta en la madrugada. Esta canción lo canta el cantor para animar el baile.
- Muruikɨ 47 Iteza uaji: Se canta en la tarde y por la noche. Canto con adivinanza.
- Muruikɨ 48 Machiruire: Canto que se canta media noche. Canto que tiene exclamaciones con otras variaciones dialectales.
- Muruikɨ 49 Navuida ringo: 6:00-8:00 PM. Canto que tiene adivinanza, habla de la mujer del atardecer.
- Muruikɨ 50 Atɨani: 7:00-8:00 PM. Canto sin adivinanza lo canta el cantor para animar a bailar los bailarines.
- Muruikɨ 51 Amuiyɨma kudiyɨma: 4:00-5:00 PM. Canto con adivinanza.
- Muruikɨ 52 Aarumɨ: Canto que se canta en la madrugada. Esta canción es de la etnia ocaina.
- Muruikɨ 53 Ñaairi: 10:00-11:00 PM. Canto satírico.
- Muruikɨ 54 Jaairi: Esta canción no tiene la hora fija para el cantor murui.
- Muruikɨ 55 Jooiri: Esta canción se canta en la madrugada. El cantor canta esta canción para animar la fiesta.
- Muruikɨ 56 Amuiyɨma fakuiya: 3:00–5:00 PM. Canto que canta el contendor para la arrimada del baile.
- Muruikɨ 57 Tuzubere janɨ: 7:00-11:00 PM. Esta canción los murui la cantan en la noche siguiente del baile.
- Muruikɨ 58 Dagivɨ: Canto de la madrugada. Esta canción la cantaban los ancianos murui.
- Muruikɨ 59 Arumɨ: 12:00-3:00 AM. Canto de ritual de fruta de la etnia ocaina.
- Muruikɨ 60 Gɨrɨ gɨrɨ (janaɨ yudaɨa): 8:00 PM a 12:00 AM. Canto del ritual de espantar los malos espíritus.
- Muruikɨ 61 Kɨnegatɨ: 1:00-2:00 AM. Esta canción es de la etnia bora.
- Muruikɨ 62 Ñitumaiñi: 10:00 PM a 12:00 de la noche. Canto dedicado al astro sol.
- Muruikɨ 63 Dejekino: Canto que se canta en la madrugada, como despedida.
- Muruikɨ 64 Chuere: Esta canción se canta en la madrugada. Canto que se relaciona con el pájaro carpintero.
- Muruikɨ 65 Yaduikongo guizaɨbi: 11:00-12:00 de la noche y también de 12:00 a 2:45 de la mañana.
Jaiokɨ (30 cantos)
- Jaiokɨ 01 Ñeeriku: Canción de arrimada 3:00-4:00 PM.
- Jaiokɨ 02 Kaiñɨkɨ totaiza: Canción de arrimada (netaja rua) 3:00-4:00 PM.
- Jaiokɨ 03 Nɨpai piaɨ rainu: Arrimada o entrada 4:00 PM.
- Jaiokɨ 04 Yayo yayo piaire: Arrimada o entrada 4:00 PM.
- Jaiokɨ 05 Mekɨga iaje: Arrimada: 4:00 PM. Adivinanza.
- Jaiokɨ 06 Oyo rikumɨ: Arrimada: 5:00 PM. Canción con adivinanza.
- Jaiokɨ 08 Jañabi jañabi: Arrimada: 3:00-5:35 PM. Canto con adivinanza.
- Jaiokɨ 09 Eizaɨka gɨrɨa: 5:00-5:35 PM. Canto con adivinanza.
- Jaiokɨ 10 Mapire pire pire: 6:00 PM. Dice que los invitados al baile son del otro lado del río.
- Jaiokɨ 11 Machiru ru: 7:35-10:35 PM. Canción que pertenece a Baile de culebra.
- Jaiokɨ 12 Naere ride: 9:00-10:35 PM. Canto con adivinanza.
- Jaiokɨ 13 Jitoma forema duiya: 11:35 PM – 12:00 PM. El sol y la sombra se apagaron.
- Jaiokɨ 14 Jitoma buinaima duiya: 11:00 PM – 11:35 PM. El sol astro y el Buinaima.
- Jaiokɨ 15 Nɨnori kue ɨnɨiri: Canción que se canta medianoche. Dice: ¿Donde voy a dormir?. Sátira.
- Jaiokɨ 16 Nɨnori Kue ɨnɨiri: Canción que se canta medianoche. Dice: ¿Donde voy a dormir?. Sátira.
- Jaiokɨ 17 Ñɨruidoga rɨngo: 1:00 AM. Habla de la mujer que seduce.
- Jaiokɨ 18 Duizɨ duiñoiza: 1:35-2:35 AM. Dice: el palo que le puso al sol ¿quién lo quitará?.
- Jaiokɨ 19 Yauma: 2:35 AM. Habla del venado adornado con fibra blanco de corteza de palo.
- Jaiokɨ 20 Jakojebei namakɨ: 2:35-3:00 AM. El que viene de lejos a bailar.
- Jaiokɨ 21 Ruika jaibemani: 3:00-3:35 AM. Pase por este puente de palo al otro lado del mar de culebra.
- Jaiokɨ 22 Oki uzu: Madrugada. Canción de baile de culebra con adivinanza.
- Jaiokɨ 23 Jɨko bɨinabɨrɨ: Madrugada. Canto de baile de culebra, con adivinanza.
- Jaiokɨ 24 Daberie aberie: Despedida. Canto hablado (uuriya rua).
- Jaiokɨ 25 Tɨturu: Despedida. Canto hablado (uuriya rua).
- Jaiokɨ 26 Nɨne uiyaneri: Madrugada. En esta canción se baila con unos pasos muy fuertes.
- Jaiokɨ 27 Jaitumiru ganaba: Madrugada. Canto de baile de culebra.
- Jaiokɨ 28 Jirima ñaduani: Madrugada 4:00 AM. Canto de baile de culebra.
- Jaiokɨ 29 Bigɨdo bii: Madrugada. Se baila con pasos fuertes doblando la rodilla.
- Jaiokɨ 30 Nati tuioma: Madrugada. Aiñora rua.
Jimokɨ (19 cantos)
- Jimokɨ 01 Rayajimu: Arrimada (zɨjɨna rua), de 2:35-4:00 PM.
- Jimokɨ 02 Rayaji: Arrimada (zɨjɨna rua), de 2:35-4:00 PM. Canción de llevar arrastrando la canoa por el rio grande.
- Jimokɨ 03 Maru maru: 3:00-3:35 AM. Canción Jimoma rua, canto de maruku ave nocturna.
- Jimokɨ 04 Piochire: Se canta de día, a cualquier hora. Canto hablado.
- Jimokɨ 05 Raɨnani raɨnani: Se canta de día a cualquier hora. Uuriya rua, canción hablada.
- Jimokɨ 06 Ruika yeneji: Se canta de 3:00 a 5:35 PM. Canto que dice, baile al otro lado del rio grande.
- Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai: Se canta de 2:35 a 5:35 PM. Canto de arrimada.
- Jimokɨ 08 Dana kaɨ komuiya: Continuación de Eraɨrai eraɨrai. Dice la canción: nosotros de parte del río abajo.
- Jimokɨ 09 Vayɨnɨaɨ kurunɨa: 3:35-4:55 AM. Gente del monte, pandilleros.
- Jimokɨ 10 Takana jiarami: 2:35-4:45 AM. Canto dedicado a un rio grande.
- Jimokɨ 11 Jirima bii: Canción hablada (uuriya rua). Ven pájaro jirima.
- Jimokɨ 12 Nukaiuma viu viuu: Las grullas hacen vueltas y vueltas.
- Jimokɨ 13 Kumareri: 11:00-11:33 PM. Somos de la descendencia de un lado, gente de guacamayo.
- Jimokɨ 14 Imakiiyɨ: 3:00-5:00 PM. Canción hablada (uuriya rua). Vengo gritando por el hambre.
- Jimokɨ 15 Yɨajagaji: 10:00-11:35 PM. Canción que se canta para animar el ritual.
- Jimokɨ 16 Jimomadɨkue: 3:35-5:00 PM. Canción hablada (uuriya rua). Dice la canción: soy el hombre Jimoma.
- Jimokɨ 17 Rikumɨ rikumɨ: 2:35-5:55 PM. Se canta a cualquier hora de la noche.
- Jimokɨ 18 Ñirima bii: Se canta en el día y también en la noche. Uuriya rua.
- Jimokɨ 19 Danakaɨ rabaji: 2:25-4:45 PM. Nosotros los bailarines de rio abajo.
Publicaciones relacionadas con esta colección
- Candre Yamakuri, A. (2024). Anastasia Candre: Polifonía amazónica para el mundo. Biblioteca Nacional de Colombia.
- Mundo Amazónico (2014). “Dossier ‘Anastasia Candre’”. Mundo Amazónico 14: 23–184. .https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/issue/view/3943
- Areiza Serna, L. (2014). Anastasia Candre: Nɨmairango—Mujer de saber—En Yuakɨ Murui-Muina. Mundo Amazónico, 5(1), 161–176. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/45749
Créditos
Esta colección está bajo la custodia de los hermanos sobrevivientes de Anastasia Candre y de Juan Alvaro Echeverri (jaecheverrir@unal.edu.co).
La digitalización de los casetes grabados por Anastasia fue llevada a cabo por la Fundación Puerto Rastrojo en 2010.
Las transcripciones y traducciones de los cantos fueron trabajo de Anastasia Candre, Juan Kuiru Naforo y José Elmer Rojas Monayatofe (Jitomaña), y la edición de los textos fue realizada por Juan Alvaro Echeverri y Laura Areiza Serna (Ayaɨngo).
Imagen. Dibujo sobre yanchama con tintes naturales (Anastasia Candre, 2007).