wawae

Wawae "arrullos"

Los magütá han elaborado un complejo sistema de prácticas de protección y cuidado de la vida, el espíritu y el cuerpo, donde los wiyae ‘cantos, palabra cantada’ sanan y fortalecen los cuatro principios del ser: maxü̃ ‘vitalidad’, naãẽ ‘espíritu, razonamiento’, pora ‘poder, fuerza’, cua̱x ‘sabiduría’. Así, los arrullos wawae, más que un solo canto para dormir al bebito, son una protección cantada que busca cuidar y proteger el naãẽ del õxõ ‘recién nacido’ frente al acecho de los ngaite ‘espíritus’, los ngo̠xo ‘espíritu que daña el bienestar’ y animales de pora fuerte - como el ngurucu ‘gallinazo’, airu ‘perro’, ai ‘jaguar’, y woka ‘vaca’- quienes siempre están al acecho del naxüne ‘cuerpo’ y naãẽ ‘espíritu’ del bebé, dado que los cuatro principios de los recién nacidos todavía no están fortalecidos porque su cuerpo comienza doxü̃ ‘blando’ y es todavía yáuxü ‘inmaduro, verde’, lo que lo hace propenso al cutipo y demás peligros hasta que su cuerpo ya sea dauxü̃ ‘maduro’. Los arrullos que presentamos en esta colección fueron cantados por tres madres de Cushillococha: la líder artesana Eva Murayari, la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero y su nuera Adeneily Suárez.

Contenido de la colección

 

 

Wawae Descripción

Wawae n°1 por Adeneily Suárez

Arrullo wawae cantado por Adeneily Suárez en Cushillococha (2024). La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae.

Wawae n°2 por Eva Murayari

Arrullo wawae cantado por Eva Murayari en Cushillococha (2023). La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae.

Wawae n°1 por Eva Murayari 

Arrullo wawae cantado por Eva Murayari en Cushillococha (2023). La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, ...

Wawae n°2 por Dorisa Guerrero

Arrullo wawae cantado por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero en Cushillococha (2023). La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se ...

Wawae n°1 por Eva Murayari 

Arrullo wawae cantado por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero en Cushillococha (2023). La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se ...

Wawae n°1 por Dorisa Guerrero 

Arrullo wawae cantado por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero en Cushillococha (2023). La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se ...

 


Créditos

La colección del museo Etnográfico Magütá de Mocagua también cuenta con arrullos estos fueron documentados por los y las docentes del equipo el Capillejo Tikuna de la Asociación Eware durante la década de 1990, para conocer más información visitar el siguiente enlace https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85437

Esta colección está bajo la custodia de Alejandro Augusto Prieto Mendoza (alprietom@unal.edu.co).

Loago Amazonas Unal
Facebook
Instagram