
Elio Guillermo Miraña
Elio G. Miraña es un líder e investigador del pueblo Miraña, dedicado a preservar su lengua y cultura. Es del clan boa y creció hablando la lengua miraña gracias a sus padres. Su tío materno, Neeba Gwajko, invidente y cantor tradicional, fue clave en su formación cultural, transmitiéndole historias, cantos y conocimientos del clan achiote. Juntos grabaron cantos tradicionales, base de su futura labor lingüística.
A los 13 años, Elio salió de su comunidad para estudiar y luego trabajó como profesor y en la organización indígena PANI, enfocándose en educación y lengua. Colaboró con el lingüista Frank Seifart en la creación de la escritura miraña. Ingresó a estudiar lingüística en la Universidad Nacional, donde ayudó a crear los "Círculos de la palabra", pero tuvo que interrumpir sus estudios por motivos económicos.
Más adelante participó en proyectos de educación indígena y publicó materiales sobre cantos y cuentos bora y miraña. En 2022, recuperó grabaciones antiguas de su tío y las incorporó al Archivo de las Lenguas Indígenas de la Amazonia, reafirmando su compromiso con la documentación y revitalización cultural de su pueblo.
Tipo | Referencia |
---|---|
Artículo | Miraña, E. G. (2022). Cantando y bailando se armoniza el territorio: Aproximación a cantos y bailes de los Miraña desde el clan Neebaje. Mundo Amazónico, 13(2), 117–141. https://doi.org/10.15446/ma.v13n2.102999 |
Libro | Pérez Cubillos, C. M., & Miraña, E. G. (2018). Historia de vida de Elio Miraña Miraña “Despertando la Educación Bora”. Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.5281/zenodo.7723836 |
Informe | Santos Angarita, A. A., Nejeteye, F., Yukuna, W., Bolívar, E. E., Flores Bora, A., Santos, E., Vargas Pardo, C. A., Miraña, E. G., Flórez, M. V., & Mazenett, L. (2019). Núcleos de lenguas: Revitalización de por medio de cantos y bailes en CAPIUL, en el contexto urbano de Leticia. Leticia: Asociación Namɨtsai, CAPIUL, UN Sede Amazonia, Instituto IMANI. https://doi.org/10.5281/zenodo.7726361 |
Libro | Seifart, F., & Miraña, E. G. (2002). Mé’jʉ kaatʉnʉ gwajákʉ áámɨ = Una guía para escribir la lengua miraña. Fundación Puerto Rastrojo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7723875 |
