
ARDILIA
El Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonia (ARDILIA) no es solo un repositorio de materiales audiovisuales inéditos en lenguas indígenas de la región amazónica. Ese archivo es un instrumento para apoyar procesos locales de memoria viva. El archivo se creó en la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), como una iniciativa del Semillero de Investigación “Casa Hija: Círculos de la Palabra”, con el apoyo del Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia (ver Historia de ARDILIA). En los diálogos simétricos de la Casa Hija, se gestó la idea de crear un Archivo Digital de las Lenguas que recogiera iniciativas locales, que venían de años anteriores, de salvaguardar las palabras y los cantos, pensando en las futuras generaciones, en la educación, el gobierno y el manejo territorial.
El Archivo de las Lenguas Indígenas de la Amazonia (ARDILIA) está alojado en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia y está bajo la curaduría del Laboratorio de Lenguas y Diálogo Simétrico de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, conformado por Juan Alvaro Echeverri (profesor de la Sede Amazonia, director), Abel Antonio Santos (pueblo Magütá), Elio Guillermo Miraña (pueblo Miraña) y Alejandro Prieto Mendoza (lingüista, estudiante del doctorado en estudios amazónicos).





Memoria Viva






